Una de las tantas ramas que abarca osteopatía son las manipulaciones craneales, en las que podemos detectar donde está el problema, tratando y mejorando:
- El drenaje venoso de la cabeza (compuesto por los senos longitudinales superior e inferior, el seno recto, los senos cavernosos y petrosos superior e inferior, la ampolla y vena de galeno, desembocando finalmente en las venas yugulares internas que emergen del cráneo por el agujero rasgado posterior -posible sitio de conflicto-).
- Su correcta vascularización arterial (mejorando el posible conflicto en el recorrido de la arterias vertebrales -posible conflicto en las cervicales y el occipital- , arterias carótidas internas -posible conflicto en el hueso temporal- y sus ramificaciones -posible conflicto en los agujeros del hueso esfenoides- , polígono de willis que aportan la irrigación intracraneal).
- La micromovilidad craneal influida por los movimientos respiratorios.
- Las membranas intracraneales. Y los conflictos que puede generar a lo largo del recorrido de cada par craneal que lo atravieza.
- Los nervios que emergen a nivel medular de las cervicales altas dando inervación al cráneo y pudiendo generar posibles migrañas.
- El sistema neurovegetativo y su influencia con los órganos a través del par craneal X (emerge del cráneo a través del agujero rasgado posterior -posible conflicto- formado por el occipital y temporal) siendo el generador de síntomas como náuseas, hasta vómitos. Y simpático a través de sus ganglios ubicados a nivel cervical.
- La correcta irrigación de cada órgano del cráneo dada través de la arteria carótida interna y sus ramificaciones, que pueden verse en conflicto en su recorrido intracraneal.
Síntomas de Migrañas:
Síntomas de Cefaleas:
Una de las tantas ramas que abarca osteopatía son las manipulaciones craneales, en las que podemos detectar donde está el problema, tratando el conflicto de cada uno de los recorridos de los pares craneales, los nervios que emergen de las cervicales altas aportando la inervación craneal, el sistema neurovegetativo simpático (a través de sus ganglios superior medio e inferior ubicados en las cervicales y encargados de aportar la inervación a los vasos y órganos intracraneales) y parasimpáticos (pares craneales III -motor ocular común-, VI-facial-, VI BIS, IX-glosofaringeo-, X -vago o Neumogástrico visceral-) la vascularización y el drenaje del craneo que generan síntomas de migraña o cefaleas