company logo

Osteopatía:

Volver al Inicio

Image

Osteopatía en profundidad

La Osteopatía es considerada como el arte, la ciencia, la técnica para diagnosticar y tratar el disfuncionamiento del cuerpo humano por medio de manipulaciones que tienen por objetivo mejorar los diferentes tejidos del organismo. (Musculo-esquelético, organos/vísceras, estructura/articulaciones, fascia, Sistema nervioso).

Una mala posición o estrés psicológico provoca un disfuncionamiento local o regional de las funciones nerviosas y así una alteración de las funciones de los diferentes órganos vitales.

El/La osteópata manipulando el sistema musculo-esquelético busca conocer si el sistema de articulaciones y músculos está correctamente funcionando y en alineación. Relacionando al cuerpo como un todo y correlacionado las disfunciones de tejido músculo esquelético con las posibles afectaciones en articulaciones y vísceras. Mejorando de manera integral el organismo.

Osteopatia Visceral

Los órganos se mueven alrededor de diferentes ejes a través de:

  • Superficies de contacto.
  • Superficies de deslizamiento.
  • Medios de unión.

La buena función de una viscera depende de:

  • La movilidad fisiológica: principalmente del peristaltismo propio de cada viscera influenciado por el músculo DIAFRAGMA torácico, por su relación anatómica de unión con los mismos, siendo de GRAN IMPORTANCIA la Respiración.
  • Su vascularización.
  • Su inervación neurovegetativa (Simpática y Parasimpática) El diafragma tiene gran influencia en la motilidad de los órganos, siendo en la inspiración el motor principal de que las vísceras desciendan aumentando la presión abdominal e influenciado a que se orienten en diferentes posiciones.

Es por esto que la retricción de los mismos conllevará a una:

  • Mala digestión.
  • Dolores abdominales.
  • Digestiones lentas y pesadas.
  • Repercusiones en el metabolismo y su función.

Dado por sentado la gran importancia de la RESPIRACIÓN y su influencia en los órganos.Siendo primordial el tratamiento del DIAFRAGMA.

Osteopatía Estructural

Es una técnica dentro de Osteopatía que se ocupa de reequilibrar el Sistema musculoesquelético y la biomecánica normal de movimiento. Es una de las manipulaciones utilizadas en el tratamiento enfocadas en la activación de los procesos de autocuración del cuerpo

  • Se trata de utilizar técnicas thrust (técnica de alta velocidad y corta amplitud) para sorprender los sistemas de protección del músculo que se encuentra sosteniendo el bloqueo articular.
  • A través de esta manipulación de alta velocidad y corta duración generamos un "efecto reflexógeno". Se produce un estiramiento capsular durante la separación de las carillas articulares vertebrales estimulando a los receptores de Paccini, lo que informará al cuerno posterior de la médula espinal produciendo una inhibición de las motoneuronas alfa  y gamma y por lo tanto una inhibición del espasmo muscular que mantiene la disfunción articular.

Los efectos son:

  • Crujido articular se debe a la liberación de los gases.
  • Aumento de la amplitud articular por estiramiento de los tejidos blandos que activan mecanorreceptores y producen relajación. Gran efecto reflexógeno.
  • Normalización del flujo vascular producido por un reflejo neurovascular local y a distancia.
  • Provoca reflejos aferentes.
  • Liberación de adherencias.
  • Liberación de pinzamientos nerviosos.
  • Gran efecto en el sistema Neurovegetativo.
  • Normalización de la biomecánica.
  • Corrección de adaptaciones articulares.

Osteopatía Craneal

En las disfunciones craneales se produce una facilitación nerviosa a nivel craneo mandibular en donde la mayoría de las disfunciones están fijadas por espasmos musculares que resultan de disfunciones somáticas cervicales y de la facilitación del nervio trigémino.
Las Causas son:

  • Disfunciones traumáticas: Producidas por accidentes de tránsito, latigazos, golpes fuertes, caídas con golpes en la cabeza, disfunciones que hacen disminuir la amplitud de movilidad.
  • Fijaciones Articulares: Producto de espasmos crónicos musculares, trastornos posturales, modificación de de los captores posturales.
  • Lesiones Intraóseas: Debido a malas pocisiones en el canal del parto, parto conflictivo, ventosas, fórceps, forma de la pelvis materna.

Con la manipulación craneal conseguimos:

  • Reestablecer la función Articular.
  • Reequilibrar las tensiones producidas.
  • Suprimir las irritaciones suturales.
  • Suprimir tensiones meníngeas.
  • Mejorar la Vascularización Intracraneal.
  • Liberar el sistema venoso Intracraneal.
  • Liberar el recorrido de los nervios craneales, la tensión en los ganglios neurovegetativos.
  • Suprimir angioespasmos.
  • Reequilibrar tensiones endo y perilinfaticas del oído interno.
  • Drenar la trompa de Eustaquio.
  • Mejorar la ventilación mediante la manipulación de los senos paranasales.

No te acostumbres a que sea el dolor el que te informe que algo en vos anda mal.

Solicitá turno y lo vemos juntos.